Continuamos presentando los registros que fueron producidos a partir de la muestra colectiva Cuadernos de artistas y libretos anotados, montada en La Vidriera de la DGEART durante enero, febrero y marzo. La música que acompaña cada relato es producida e interpretada por estudiantes y egresados de nuestros Conservatorios. ¡Muchas gracias a todos ellos por su participación!
Durante el trabajo escénico, los y las artistas, expresan sus ideas en forma de garabatos, esquemas y grafías sobre los papeles que están a mano en el territorio de la creación artística. Ese material, desordenado e íntimo, da cuenta del mecanismo creativo que luego se manifiesta concreto y mágico sobre el escenario.
En esta segunda entrega, Ariel Farace, dramaturgo y director egresado de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), nos cuenta en primera persona lo que representa para él el uso de cuadernos al momento de pensar e imaginar un nuevo proyecto: “elijo convivir con ese registro, profundizarlo, entrar en el como en un pequeño, pequeñísimo teatro privado”
Sobre Farace
Trabaja en las áreas del teatro, la literatura y la música. Escribió y dirigió las piezas “Constanza muere”, “Ulises no sabe contar” y “Luisa se estrella contra su casa”. Colabora como dramaturgo en proyectos de danza y música contemporánea. Fundó la compañía Vilma Diamante. Dirige el proyecto editorial Libros Drama. Coordina talleres de escritura.
Música
2+1, de Iván Trevino.
Intérpretes Samanta Casarramona y Diego Riobo Cabot. Integrantes del Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Director, Prof. Oscar Albrieu Roca.
Más sobre el Ensamble:
www.youtube.com/watch?v=Tg9qRM9yJ0U
#Dgeart #Emad #Teatro #Musica #ConservatorioAstorPiazolla #ConservatorioManuelDeFalla
Durante el trabajo escénico, los y las artistas, expresan sus ideas en forma de garabatos, esquemas y grafías sobre los papeles que están a mano en el territorio de la creación artística. Ese material, desordenado e íntimo, da cuenta del mecanismo creativo que luego se manifiesta concreto y mágico sobre el escenario.
En esta segunda entrega, Ariel Farace, dramaturgo y director egresado de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), nos cuenta en primera persona lo que representa para él el uso de cuadernos al momento de pensar e imaginar un nuevo proyecto: “elijo convivir con ese registro, profundizarlo, entrar en el como en un pequeño, pequeñísimo teatro privado”
Sobre Farace
Trabaja en las áreas del teatro, la literatura y la música. Escribió y dirigió las piezas “Constanza muere”, “Ulises no sabe contar” y “Luisa se estrella contra su casa”. Colabora como dramaturgo en proyectos de danza y música contemporánea. Fundó la compañía Vilma Diamante. Dirige el proyecto editorial Libros Drama. Coordina talleres de escritura.
Música
2+1, de Iván Trevino.
Intérpretes Samanta Casarramona y Diego Riobo Cabot. Integrantes del Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Director, Prof. Oscar Albrieu Roca.
Más sobre el Ensamble:
www.youtube.com/watch?v=Tg9qRM9yJ0U
#Dgeart #Emad #Teatro #Musica #ConservatorioAstorPiazolla #ConservatorioManuelDeFalla