¿En qué nos convertimos después de la muerte de nuestra madre? ¿Cómo se reconstruye el alma luego de un dolor extremo?
¿Heredamos las angustias ancestrales? ¿O podemos trascender la depresión y convertirla en algo mejor?.
Un niño presencia el suicidio de su madre y trasciende la crueldad refugiándose en la música.
Un lago, un teatro y una pieza orquestada en 39 partes,como sus partes rotas.
Un concierto sin terminar,la pieza inconclusa de una vida intentando entender por qué una madre abandona, por qué daña o finalmente por qué se suicida. Sobrevivir a la tragedia buscando en la luz del agujero negro la música del silencio, de lo no dicho o mal dicho, de lo no amado o mal amado.
“Verdar” es el verbo creado por un hombre-niño, atrapado en aquel día que se transformó en verde musgo y noche eterna y que, refugiándose en la música, intenta reconstruir cada fragmento de ese espíritu destrozado.
Emerge y se hunde, bracea para flotar y logra así crear su propio réquiem,diciendo finalmente verdades, esas que le fueron negadas.
Hablar, decir,compartir, nombrar lo innombrable sean quizás algunas de las claves que nos deja este personaje para curar la herida y salir a flote.
Duración: 50 min.
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
- ESPACIO CALLEJÓN (2025)
- PATIO DE ACTORES (2024)
- TIMBRE 4 (2024)
- ANIMAL TEATRO (2024)
- ITACA COMPLEJO TEATRAL (2024)
- 2024-04-06 - La impactante obra teatral sobre un hijo que duela el suicidio de su madre (Home - El Destape)
- 2024-03-25 - Verdar No Es Reverdecer. Acerca de "Verdar", de Nicolás Lange. (Revista Marine | Artes escenicas y literatura)
- 2024-03-05 - DECIR UNA PALABRA QUE GENERA DOLOR (El Bocaenboca)