Gastón Díaz

Gastón Díaz es actor, director, autor y docente de teatro. Es responsable y programador de la sala Liebre de Marzo, en Gualeguay, Entre Ríos.
Se formó con Guillermo Cacace, Ciro Zorzoli, Marcelo Minino, Roberto Castro, Antonio Célico, Manuel Longueira, Cristina Banegas y Enrique Dacal.
Cursó la carrera de Formación del Actor en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires.) En dramaturgia se formó con Ariel Farace y Martín Flores Cárdenas; y en puesta en escena (con beca del INT) con Rubén Szchumacher.

Desde 2006 dicta talleres de teatro para niños, adolescentes y adultos.
Ha estrenado obras en CABA y en mayor número, en Gualeguay, Entre Ríos, donde forma parte del grupo estable “Salida de Emergencia” (grupo destacado por la Cámara de Diputados de Entre Ríos por su aporte cultural en la provincia).
En 2010 recibe una mención por su labor en dirección de la obra “Lengua madre sobre fondo blanco”, de Mariana Obersztern, y la obra es invitada a participar del Encuentro Regional de Teatro (región Centro Litoral); en 2012 su obra “Las puertas de Emma”, sobre textos de la escritora gualeya Emma Barrandeguy es declarada de Interés cultural por el gobierno de la provincia de Entre Ríos. En 2015 dirige “He nacido para verte sonreír”, de Santiago Loza, que obtiene el Premio Teatro del Mundo que otorga la UBA. En 2016 recibe el premio a mejor director de la provincia de Entre Ríos, otorgado por el Diario Uno, de Paraná. En 2017 es seleccionado para dirigir una de las obras de Proyecto Casa (Usina en Residencia), iniciativa de la productora Isla de Contenidos de Paraná, E.R., de la que resulta el espectáculo “Tesla” coproducido por La Vieja Usina Centro Cultural y el gobierno de Entre Ríos. Ese mismo año dirige la obra de su autoría “Guía semanal de ideas”, que estrena en CABA y en Gualeguay, Entre Ríos. En 2018 la obra participa de la Selección Provincial de Teatro y es elegida para representar a Entre Ríos en la 33° Fiesta Nacional del Teatro, realizada en Rosario, Santa Fé, en mayo del mismo año.
En 2019 realiza una tutoría de seguimiento de procesos teatrales dentro del programa Tutorías Entrerrianas de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Ese mismo año escribe y dirige la obra “Soy Sonia”, coproducción de El semillero teatro (Bahía Blanca, Buenos Aires), Espacio Sísmico (CABA) y Liebre de Marzo (Gualeguay, Entre Ríos.)

9 Espectáculos en los que participó