Es dramaturgo, director escénico e investigador. Es licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional de las Artes y graduado de la carrera de Dirección Escénica de Ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Es becario doctoral del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Investigación en Teatro (UNA). Cursa el doctorado en Historia y Teoría de las Artes (UBA).
Fue distinguido con el Premio María Guerrero en el rubro Revelación por el espectáculo Peer Gynt (2016) y nominado en la terna de los Premios Trinidad Guevara en la misma categoría por El canto invisible (2017), espectáculo ganador de la Bienal de Arte Joven 2017. Fue becario de la Escuela de Invierno (2019) y de la Residencia de Creación Nuevas Vocalidades (2020) de la Fundación Williams y el CETC. Participó como libretista de Los sueños de la materia en la edición virtual del FNOBA 2020 (Argentina) y del Festival RealMix 2020 (Colombia). Su última producción como director y dramaturgo fue Resista al diablo (2023).
Juan Cruz se desempeña también como docente de Dirección actoral en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y de Historia de la ópera e Historia del teatro musical en el Instituto Superior Santa Ana.
- El retablo de Maese Pedro (Tutor)
- Confusión general | Volumen 1: La lengua (Coordinador)
- Resista al diablo (Dramaturgo, Director)
- Princesa del Futuro (Colaborador en dramaturgia)
- El niño Eyolf (Versión, Director)
- El canto invisible (Adaptación, Director)
- Tita, la planta maldita (Dramaturgo)
- M.A.G.O.F. (Museo ambulante de gigantes y otras fieras) (Director)
- Peer Gynt (Adaptación, Director)
- Shakespeare Todos y ninguno (Asistente de dirección)
- En la soledad de los campos de algodón (Asistente de dirección)
- Eso que falta (Asistente de dirección)