A la salud de los muertos

En cuanto nos corremos de la cultura oficial que nos exige reconocer públicamente que luego de la muerte no hay nada y que nos impone el mandato de “hacer el duelo”, las experiencias y los relatos se multiplican. Los muertos están entre nosotros y están activos: influyen, transmiten, unen, movilizan, se transforman y nos transforman. La cuestión, entonces, no es si los muertos existen o no, sino cuáles son sus modos de existencia. Desde una perspectiva poética, distanciada de la tentación de la psicología o las ciencias sociales, nos preguntamos por ellos; por aquello que los sostiene y que los pone en riesgo, de qué son capaces y de qué nos vuelven capaces.

Nos ayuda en este viaje un poeta querido, Juan Gelman, quien nos presta su voz para levantar la nuestra, en una celebración, a la salud de los muertos.

A la salud de los muertos es un Proyecto de Graduación de la Licenciatura en Actuación de la UNA/ Artes Dramáticas de 2024 dirigido por Diego Starosta e inspirado en el libro homónimo de Vinciane Despret.

1 Histórico de funciones
1 Notas relacionadas